por Ángeles Carretero | Mar 7, 2023 | Artículo
Somos dados a definir y a clasificar diferentes campos de nuestro cuerpo y ramas del conocimiento, pero nos olvidamos de lo esencial en nosotros que es el sentir. Solemos banalizar al cuerpo emocional dando prioridad a otros. Aún no hemos comprendido que somos unidad y que todo está entrelazado.
Estamos en una época donde el racionalismo es el jefe supremo, todo lo antiguo está equivocado y lo descartamos, aunque a través de los siglos siempre ha habido una vuelta hacia los clásicos donde muchas verdades siguen estando envueltas en papel de seda.
Sentir es profundizar en lo más hondo del ser, tirarse de cabeza al abismo interior para descubrir su sonido y belleza. Podemos sentir la caricia del aire, la belleza de las auroras, la sensación del agua en nuestra garganta, la música, la serenidad interior y la alegría. Todo es sentir tanto a nivel exterior como interior.
Una prueba de ello lo tenemos en la Naturaleza. La naturaleza siente y crea constantemente, siempre pone a nuestra disposición las semillas de la evolución. Hay personas que son sensibles a ello y lo ven, otras no, pero no ver algo no es una prueba de su existencia.
La naturaleza es creatividad pura. Cualquier cosa que nazca en la tierra, incluido los seres vivos, se quedará en la tierra, no olvidemos que nosotros estamos hechos de sus mismos elementos. La tierra es conciencia y produce todo lo que necesita el ser vivo que en ella habita.
Sentir nos pone en contacto con nuestra imaginación y a través de la creatividad personal concebimos arte. Todos somos artistas de nuestra vida, sin embargo, solo algunos osan crear su propio camino sin miedo a los obstáculos, así su obra inspirará a otros.
El arte es la manifestación de una idea que procede del interior del ser humano que desea expresar sus sentimientos, su visión de vida, su sentir. El arte está íntimamente ligado al sentimiento de su autor.
Muchas veces los genios se forjan mediante el dolor y el sufrimiento, pero renacen de sus angustias para crear auténticas y maravillosas obras de literatura, pintura, música… Esos genios son en realidad auténticos héroes porque no han sucumbido a su abismo personal. Han sentido esa vibración que se produce en el límite interior donde se descubren las cualidades interiores —intuición, imaginación, percepción, emoción, sentimiento, pensamiento, ideas—.
Sentir es una fuerza que acompaña a los valientes porque es un continuo levantarse y caerse, pero ellos saben escuchar la música de la confianza que resuena en su alma y que como una mano invisible los ayuda a proseguir su camino sin mirar atrás. Esa sinfonía les afecta profundamente a tal punto que cambia sus vidas para siempre.
Sentir es experimentar en nuestro universo individual —interno y externo— un sonido, un olor, una caricia, la serenidad de un paseo cerca de un lago, la belleza del canto de los pájaros, el olor a fuego de hogar, unas palabras, la armonía de una sinfonía…— y es así como experimentamos la belleza.
La idea de belleza es subjetiva, cada ser ve y siente algo que los demás no pueden, recordemos que la enseñanza no puede transmitirse de un individuo a otro. La enseñanza debe ser experimentada individualmente. La belleza existe porque sentimos una vibración sublime de un sentimiento —la retina del espectador ha guardado esa imagen al sentir como su alma se ha elevado y un recuerdo ha golpeado su corazón—.
Sentir calladamente para oír el silencio de la música del cosmos. Las flores y las estrellas nos hablan de sus secretos, aunque guardan sus historias para aquellos que saben que el cielo y la tierra están dentro de ellos, escuchan en el silencio la sinfonía de la alegría para que su alma baile entre el perfume de las flores diurnas y nocturnas que elevan al cielo su fragancia para celebrar con los ángeles la alegría de que otro niño del universo ha escuchado la sinfonía y desea dejar su huella.
La naturaleza con sus flores, árboles, lagos, ríos, mares, montañas, desiertos nos ofrece la libertad de ser originales, de capturar la belleza de lo que nos rodea, todo es movimiento, todo crece y evoluciona. La naturaleza es un mundo en eclosión y al mismo tiempo un mundo de ocultación, ya que la vida se genera en lo más profundo de la tierra y se manifiesta en los brotes que vemos.
Los genios y los sabios han sido seres solitarios que se encontraban en unión con la naturaleza y su observación les permitía comprender el milagro de la vida interior y exterior. Así pues, los sentidos son esenciales para iniciar el conocimiento y llegar a lo más profundo de nuestro ser. La naturaleza es nuestra maestra, nos enseña que debemos tener la cabeza en el cielo y los pies en la tierra para disfrutar plenamente de la vida.
El “cielo” es la sinfonía perfecta que se oye dentro del alma y la podemos manifestar a través de los sentimientos, emociones y acciones, dejando su impronta en notas musicales, en mármol, en lienzo, en papel o en el aire.
Vivimos en un mundo de diferentes lenguas, saberes, tradiciones, creados por la belleza del sentir individual que nos lleva a desear encontrar la verdad del conocimiento sublime.
En mi opinión, creo que Beethoven con su maravillosa novena sinfonía es un ejemplo de que sentir es pura belleza.
Himno de la alegría de la novena sinfonía de Beethoven, con el poema de Friedrich Schiller, nacido en 1759, Alemania.
¡Alegría, hermoso destello de los dioses, hija del Elíseo! / Ebrios de entusiasmo, entramos, / diosa celestial, en tu santuario. / Tu hechizo une de nuevo lo / que la acerba costumbre había separado; / todos los hombres vuelven a ser hermanos / allí donde tu suave ala se posa. / Aquel a que la suerte ha concedido / una amistad verdadera, / quien haya conquistado a una hermosa mujer, / ¡una su júbilo al nuestro! / Aún aquel que pueda llamar suya / siquiera a un alma sobre la tierra. / Más quien ni siquiera esto haya logrado, / ¡que se aleje llorando de esta hermandad! / Todos beben de alegría / en el seno de la Naturaleza. / Los buenos, los malos, / siguen su camino de rosas. / Nos dio besos y vino, / y un amigo fiel hasta la muerte; / lujuria por la vida le fue concedida al gusano / y al querubín la contemplación de Dios. / ¡Ante Dios! / Gozosos como vuelan sus soles / a través del formidable espacio celeste, / corred así, hermanos, por vuestro camino alegres / como el héroe hacia la victoria. / ¡Abrazaos millones de criaturas! / ¡Que un beso una al mundo entero! / Hermanos, sobre la bóveda estrellada / debe habitar un Padre amoroso. / ¿Os postráis, millones de criaturas? / ¿No presientes, oh mundo, a tu Creador? / Búscalo más arriba de la bóveda celeste / ¡Sobre las estrellas ha de habitar!
(Texto de Schiller y foto de la web)
por Ángeles Carretero | Ene 26, 2023 | Artículo
La vida con su encantamiento mágico entrelaza senderos que nos conduce a encontrar el camino del recuerdo.
Cuando caminamos y vemos nuestra sombra delante de nosotros, siempre la seguimos porque sentimos que nuestra espalda está protegida por un escudo de cálidos rayos cristalinos, presagio de suave primavera.
Ese suave presagio de primavera nos invita a dejar de ver el cielo azul entre barrotes para salir a la libertad y observar la belleza del universo vivo en las flores abiertas de los caminos que nos regalan su fragancia y belleza.
La vida, esa silueta de espaldas que se aleja cada día…
La naturaleza siempre ha permitido que la razón y la imaginación de los seres humanos construyan un mundo mejor para todos; sin embargo, el mundo sigue estando en crisis y los seres humanos fragmentados por el egoísmo, la ambición de poder y el terror como medio de imposición, lo que ha creado fisuras en el alma y profundas heridas.
Hemos perdido el sentido mismo de nuestra existencia al dejar de mirar al cielo azul, lugar de belleza y armonía, que como un espejo se refleja a cada instante en la tierra, para recordarnos que nuestra existencia puede ser auténtica si vivimos con valores y valentía o falsa si vivimos bajo el engaño y las apariencias.
La vida, esa silueta de espaldas que se aleja cada día…
El deseo de vivir se acompaña de un deseo de belleza y alegría. Vivimos sin comprender la vida. La vida no solo es un espacio temporal limitado por el reloj del tiempo. La vida es mucho más. La vida es la aventura del espíritu y la magnificencia de la tierra florida que cada cuerpo puede observar.
La vida es buscar, buscar, buscar, ser nómadas y amigos del viento, caminar por vergeles y desiertos donde encontraremos piedras preciosas y pedruscos, así como a otros caminantes que nos acompañarán y después de un cierto momento seguirán su propio camino. Unos nos dejarán huella con sus ideas, otros con el amor de su corazón y otros con sus violencias.
La vida, esa silueta de espaldas que se aleja cada día…
El horizonte se ha abierto para que podamos viajar al mundo sensible y gozar de la delicadeza de una gota de agua que crea un río en el cristal de la ventana cuando el otoño nos da la bienvenida.
Las enseñanzas en el templo de las Musas nos obsequiaron con el conocimiento de que la humanidad es un conjunto de hombres y mujeres libres —individuales, diferentes, irrepetibles—, que están en el mundo para hacer cosas, crear y buscar una nueva visión de la vida asumiendo su libertad —errores, falta de certeza, miedo, angustias—. Hay una fuerza dentro de cada ser que despierta cuando los humanos se pierden y se encuentran. Esa fuerza es la que hace que valga la pena vivir, la que marca un sentido, abandonar la hipocresía y la mentira para ir en busca de la verdad y alegría.
Nuestros antepasados comprendieron que la vida es un desafío de los dioses, el ser humano debe descifrar el enigma del espíritu que se encuentra en la movilidad e inmovilidad del cielo azul que se esconde bajo nuestra piel.
La vida, esa silueta de espaldas que se aleja cada día…
Mirando mi sombra y sintiendo los cálidos rayos del sol que hacen funcionar las ruedas de mi corazón, me doy cuenta de que podemos estar en la ciudad del olvido recordando que somos caminantes en una tierra de sueños y podemos escribir con mano firme el destino de los ideales que sentimos.
En la ciudad del recuerdo, la vida guarda un tesoro envuelto en seda, la sabiduría y el conocimiento. En este viaje del olvido al recuerdo, la vida nos acompaña siempre en nuestro camino, porque la vida somos nosotros mismos.
La vida, esa silueta de espaldas que se aleja cada día…
por Ángeles Carretero | Ene 5, 2023 | Artículo
Confucio dijo: “la naturaleza hace a los hombres parecidos, la vida los hace diferentes”.
El horizonte se ha abierto para que la primavera nos embriague con su luz, fragancia y belleza. Esa sensación de frescor nos impulsa a volar para ir al encuentro de nuestros deseos más profundos que se multiplican como setas. ¿Qué haríamos sin deseos? Sobreviviríamos a una existencia llena de apatía que apaga el sentido de la vida.
Todos llevamos en nuestro interior un baúl lleno de ideas preconcebidas que nos empujan al juicio cuando alguien no piensa ni actúa como nosotros. Sin embargo, todos llevamos una verdad inherente a nosotros mismos y tenemos miedo de faltar a esa verdad, no solo ya de palabras, sino de comportamiento, aunque sea inconscientemente. Dicha verdad está regida por un mandamiento superior de valores humanos como justicia, respeto, libertad, integridad y solidaridad, los cuales olvidamos con frecuencia debido al autoengaño. Nos ilusionamos suponiendo que, si nos ponemos la capa mágica, podemos cambiar en un día, que todo se disolverá y volveremos a empezar otra nueva historia.
Las creencias siempre han estado unidas al ser humano —Naturaleza, Luz, Dios, Allah, Yahvé, Zoroastro, Buda, Wakan Tanka…—, necesitamos creer en algo. Cada uno lo llamará como lo sienta, esto no tiene importancia porque no es lo importante. Lo esencial es creer en los valores y en la fuerza que de ellos se desprende para usar ese impulso y mejorar la imagen de nosotros mismos al ser proclives al análisis de crear el bien.
Estamos en el mundo para hacer, para crear algo bueno, para cumplir un destino, para conocer nuestra alma. Cuando seguimos nuestros ideales, un nuevo flujo de alegría nos guía porque asumimos nuestra libertad, nuestra falta de certezas, nuestros errores y nuestras angustias, todo forma parte de nuestra vida y aunque siempre volvamos al camino con nuevos compañeros de viaje, seremos diferentes porque aprendemos de nuestra experiencia y no nos escondemos bajo el paraguas de las excusas.
Cuando vivimos bajo la sombra de la coacción es cuando a hermandad de la humanidad se desgrana bajo el terror. Los problemas humanos no se solucionan con imposiciones ni armas. Construimos templos de ladrillos para marcar la diferencia en las creencias; al principio se construyeron para albergar a personas que deseaban momentos de paz, compartir con otros su generosidad o buscaban el perdón. Con el tiempo el ansia de poder destruyó la esencia de la inocencia y de la verdad. Con gran pérdida para la humanidad nos olvidamos de nuestro templo interior, el sanctasanctórum, lugar sagrado donde los antiguos lo situaban en lo más profundo del templo porque unía el cielo y la tierra.
Las religiones fueron instauradas por seres humanos, siendo su poder muy codiciado, generando guerras de religiones donde se ha masacrado a millones de seres humanos en nombre de Dios. Esa guerra es una lucha entre egos ciegos, egoístas e ignorantes que aún no saben que nada saben; esos egos ganan batallas a través del terror y del miedo, sin embargo, los valores humanos florecen con la primavera cada año y su fuerza y belleza hacen que su simiente sea eterna.
Creer en el amor, respeto, dignidad, humanidad es sentir la savia de la vida al usar la cereza de la bondad para defender la paz del mundo y la libertad del espíritu.
por Ángeles Carretero | Dic 11, 2022 | Poesía
HOMENAJE A LA MUJER POR SU FUERZA CONTRA LA LUCHA DEL CÁNCER
Participar en la carrera de la vida
es luchar, experimentar y sentir cada célula
de nuestro cuerpo para que
las que están dañadas
recobren su brillo y fuerza.
La vida no se sobrevuela, la vida se saborea
aunque haya momentos en que el cuerpo se estropea,
se arruga, se encoja de miedo, dolor y sufrimiento.
La carrera por la vida no es ir deprisa,
es lanzarse al vacío con las invisibles alas
de la confianza y esperanza.
Con mano y puño de hierro la mujer
baila con deseo de gritar al viento
que desea vivir porque la vida es
amar y ser amada, es luchar con coraje
para recibir la frescura y el frenesí
como recompensa de haber
saboreado las especias al vivir.
La mujer sigue bailando con esa sonrisa
enigmática que la caracteriza, a pesar
de su suspiro porque tiene la boca
llena de soledad y tristeza,
sabe que las mujeres risueñas
no caminan, sino que danzan por la vida
porque en su corazón
está inscrito a fuego el amor.
La carrera de la vida es una actitud de lucha,
de fuerza, de amor, de esperanza para todas las mujeres
que han experimentado como su cuerpo se frunce
y, sacando miedos, que como hojas mecidas
por el aire del otoño, bailan con paso firme
y, al ritmo de las maracas
avanzan en la carrera de la vida
que es la carrera de la esperanza.
por Ángeles Carretero | Dic 4, 2022 | Artículo
Cuánta tinta se ha derramado en el papel y cuántas voces se han alzado para recordarnos la triste realidad de que la mujer no es considerada ni reconocida en algunos países como parte integrante de la humanidad.
La mujer ha librado muchas batallas porque ha vivido silenciada por ser una sombra durante mucho tiempo, incluso, en nuestra época actual, en ciertos territorios se la sigue considerando un objeto que se puede romper, sin consecuencias.
Siempre en la historia de los humanos, ha existido sabios que han defendido la unidad de la Humanidad, sin distinción de género (femenino y masculino), pues ambos proporcionan el florecimiento de la civilización. Sin embargo, sabemos que a la mayoría de estos sabios los mataron debido a que su mensaje de igualdad, fraternidad, libertad no convenía a ciertos individuos porque significaba que su poder disminuía, así empezó un acoso hacia la mujer para arrinconarla y someterla a la voluntad de su encarcelador.
Siempre ha habido mujeres valientes y guerreras que han dejado su huella y no se han rendido, incluso cuando su vida estaba a punto de apagarse, el grito de libertad salió desde su profunda garganta para que el viento llevara su eco a todo el planeta. Así, ese eco ha llegado a nuestros días y aunque este panorama sea tan doloroso, la mujer sigue luchando por recuperar el lugar que le pertenece tanto individual como social.
Una pequeña muestra de mujeres heroicas que han defendido con coraje y valentía la vida y el conocimiento, cambiando el rumbo de la historia de la humanidad, la tenemos en Teano (s. VI a C.), Hipatia de Alejandría, (s. IV), Fatima al Fihriyya (s. IX), Hildegarda de Birgen (s. XII), Juana de Arco (s. XV), Frida Kalho (s. XX), Teresa de Calcuta (s. XX), Hannah Arendt (s. XX), Golda Meier (s. XX)… Durante muchos siglos la mujer ha dejado huellas que, aunque, las han querido borrar, vuelven a la superficie trayendo mensajes de fuerza y entereza. En la actualidad hay mujeres heroicas de renombre y otras anónimas —científicas, pintoras, periodistas, políticas, defensoras de derechos humanos, amas de casa, cantantes, empresarias, visionarias de la moda, revolucionarias…—, todas luchadoras por la libertad, por la igualdad, por la vida, siendo las voces de esperanza en lugares donde solo se oyen ecos de lágrimas silenciosas de sufrimiento por su imposibilidad de ser o existir por ellas mismas. A todas esas violaciones de los derechos humanos de la mujer, hay que añadir los crímenes por violencia de género en cada país de la tierra y que van en aumento —¡triste realidad! —, donde el grito de respeto y derecho a la vida queda ahogado con el último suspiro de vida.
La mujer, muchas veces, se siente ultrajada por tantas injusticias, pero no está asustada, pues tiene valor suficiente para levantarse y caerse cuantas veces sea necesario para luchar y defender el espacio que le pertenece. Durante sus batallas ha sido esclava, sanadora, guerrera, protectora de su familia, científica, filósofa, soberana, educadora, creadora… obteniendo grandes logros a costa de muchas lágrimas, pero su máximo prodigio es ser portadora de la luz de otro ser humano y para ello es necesario amar incondicionalmente a pesar del agravio. Su valor, coraje e ímpetu no tienen límites, su lucha es implacable, por eso es capaz de resurgir de las cenizas como el Fénix una y otra vez.
Su lucha es por el reconocimiento de ser y existir, por eso baila vestida con colores de luz y pies descalzos al ritmo de los latidos de su corazón que son ritmos de libertad para no ser nunca más fragmentada por abusos de ignorancia y violencia.
(Dibujo, libro: “La Sabiduría de las palabras”)