


ASOCIACION CULTURAL CANARIA DE ESCRITORES/AS. ACTE.
por Ángeles Carretero | Nov 13, 2024 | ENTREVISTA

Ángeles Carretero
“La palabra nos relaciona con nosotros mismos y con los demás, su importancia es capital porque define nuestro comportamiento. Los pitagóricos conocían la clave numérica de las palabras, su ritmo, significado y valor. Sabían que su vibración podía elevar el alma cuando nuestra palabra es rica en sentimientos sublimes. La palabra es, además, la mediadora entre los dioses y los seres humanos. Así pues, la palabra está viva y repercute en nosotros de una forma u otra”.
Estas palabras pertenecen al libro Biografía de mi alma, una obra de Mª Ángeles Carretero Casar. Tinerfeña de nacimiento y residente en Mallorca desde hace muchos años, se define como “una autodidacta en la búsqueda del silencio”. Sin embargo, se trata de un silencio que utiliza la palabra, algo paradójico aparentemente. La palabra entendida como herramienta para sublimar el alma… ¿Desconcertante, verdad? ¿Qué nos vamos a encontrar en un libro como este?
Con Carretero estamos ante una persona que se reinventa a sí misma desde la conciencia del desconocimiento absoluto que busca comprender, comprenderse y (des)cubrirse. La escritura es para ella un proceso, pues, de crecimiento personal y de sosiego espiritual, y difunde esta actividad suya a través de sus libros, mediante entrevistas concedidas a distintos medios, a través de pódcast, usando su propio blog y también mediante su canal de YouTube. Podemos afirmar, pues, que estamos ante una comunicadora global.
“Soy autodidacta y tengo dos grandes pasiones, viajar y los libros. Viajar me ha permitido conocer a mucha gente, culturas, tradiciones que me han enseñado que las diferencias son el punto de partida para empezar algo nuevo, la vida es un continuo cambio. Los libros guardan conocimiento y abren, en muchos casos, el cofre de los secretos de sus autores; los libros nos cuentan experiencias de una vida, por eso los mimo y los respeto. Mis peripecias por el mundo me han dejado constancia de la belleza del planeta y de muchos corazones, así como del caos sembrado por muchos corazones sombríos. Desde pequeña me he sentido identificada con la cultura aborigen de los indios norteamericanos, he estado en reservas y en sus festivales y a través de su tambor han hecho vibrar en mis cuerdas de un olvido y me han hecho comprender mejor lo que significa el respeto hacia la naturaleza y seres vivos, incluidos los seres humanos”.

Interesante, ¿verdad? Ángeles Carretero escribe relatos, poesía, reflexiones, pensamientos, artículos y microrrelatos. A ellos puede acceder el lector entrando en su web angelescarretero.com, que según nos cuenta, “también es una herramienta con la que trabajo a través de artículos, pensamientos, relatos que nos permiten reflexionar para poder dar luz a la sombra”. Pero además, tiene en su haber dos libros anteriores al que nos ocupa. El primero lleva por título La naturaleza sagrada del ser humano (2016). En él afirma la autora “yo soy mis experiencias, mis esfuerzos, mis pensamientos y mi obra es mi aventura y realidad. Todo forma parte de la Unidad del Universo, hay que sentir las sensaciones uniéndose al alma, sin experimentar no se puede comprender ni aceptar”.
El segundo libro en su haber es La sabiduría de las palabras (2020), un texto híbrido entre prosa y poesía que relata historias personales de la autora con las que, según ella misma afirma, que ha ido experimentando en el camino de la vida.
Hablando con la autora nos confiesa “escribo porque es mi forma de transmitir mis sentimientos, mis experiencias, y también para tocar el alma de una persona, al menos. Lo hago desde siempre, cuando era pequeña, en hojas que iba guardando, siempre he escrito sobre mis sensaciones, anhelos y sentimientos que experimentaba en mi vida. La escritura está incrustada en mi alma y no concibo mi vida sin ella. Escribiendo me escucho más profundamente, revivo los sentimientos, todo lo que ocurre en mi interior. Siempre escribo para mí”.
¿Con qué lecturas has crecido? ―le pregunto.
— Ha habido libros que me han marcado profundamente, siempre he leído desde muy joven, me ha interesado la historia, la filosofía para comprender el mundo en que vivimos.
Ángeles Carretero tiene como textos de cabecera biografías como la de Avicena, que confiesa haber leído varias veces, así como las de Pitágoras, Akenatón… Preguntada por su opinión sobre el entorno casi apocalíptico que nos ha tocado vivir, afirma que “vivimos unos momentos en que el ser humano no es importante, en estos tiempos, cuenta más la apariencia y ese es el gran problema, ya que el poder, la codicia, el control forman la bandera bajo la que vivimos y esto no trae nada bueno. Sin embargo, mantengo mi fe en la bondad interior del ser humano”.
Una mente tan limpia y esperanzada, incluso en los tiempos que nos ha tocado vivir, atrae al lector, sin duda. Porque necesitamos el mensaje que nos ofrece. Nuestra parcela inmaterial que como personas tenemos dormida tantas veces, necesita la sacudida de mensajes como el que Carretero nos ofrece en Biografía de mi alma, su tercer libro. Una obra que “abre la visión a un nuevo universo de la dimensión humana, el Alma, que no es muy comprendida, porque nos hemos centrado en el cuerpo biológico cuando en realidad somos almas vestidas de ser humano. El Alma es el origen de la vida, de la serenidad, de la intuición de nuestro universo interior. Nos da una nueva perspectiva de la vida y de cómo vivirla. El mensaje es vivir desde el Alma para que nuestra vida sea más plena y serena”.
Afirmas en tu libro ―le decimos― que “muchas veces, nuestra conciencia nos hace sentarnos en la última fila del anfiteatro de nuestra existencia para observar lo que hemos hecho y aprendido”. Muchos de nosotros, tus lectores, sabemos a qué te refieres, pero ¿podrías darnos la llave para llegar a primera fila en nuestro propio coliseo? Ángeles es clara en su réplica:
“La clave de todo está en el autoconocimiento, observarnos, aprendiendo y no teniendo miedo de nuestras sombras, porque forman parte de nosotros mismos, podemos cambiar nuestra realidad física y trascender a otra realidad más plena, sin ruidos mentales”.
Nuestra firma invitada este mes de octubre se define como “una buscadora de la serenidad para alcanzar la armonía. Siempre he sentido en mi interior la fuerza del guerrero para luchar por los derechos humanos y por la Naturaleza, por lo que hace años creé una comunidad llamada AHIMSA ES VIDA, basada en la no violencia, de pensamientos, palabras y obras. Ahimsa, palabra sánscrita que Gandhi introdujo para definir la NO VIOLENCIA”.
Si quiere el lector compartir sus claves para una vida más cercana a los claros sosegados del espíritu que a las nubes furibundas de la materia, acérquese y léala. No se arrepentirá.
© Rosa Galdona
Entradas recientes
Categorías
Archivos
- marzo 2025
- febrero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- agosto 2024
- julio 2024
- junio 2024
- abril 2024
- marzo 2024
- diciembre 2023
- octubre 2023
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- agosto 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- agosto 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017