info@angelescarretero.com
  • Facebook
  • X
  • Facebook
  • X
Ángeles Carretero
  • Inicio
  • Ahimsa es vida
  • Blog
  • Multimedia
    • Postales
    • Vídeos
      • Artículo
      • Pensamientos
      • Poesía
      • Relato
    • Vídeo-blog
    • Radio y prensa
    • Fotos
  • Guía para relajarse
  • Contacto
Seleccionar página
El arte de la alquimia mística

El arte de la alquimia mística

por Ángeles Carretero | Nov 30, 2024 | Artículo

Somos hijos de la tierra y del cielo estrellado; por lo tanto, somos artesanos alfareros de nuestra obra.

La desventura, la humillación, la manipulación producen un dolor profundo que deja una huella para siempre si no sabemos sanarla desde su esencia, para ello es necesario atravesar el abismo entre la discordia y la armonía.

La vida comienza con caminos de esperanzas que van cambiando o no, de acuerdo a nuestros pasos; llegado el momento, los recuerdos de esa vida, que son un baremo de nuestras vivencias, nos harán tomar conciencia de nuestras decisiones, porque somos capaces de elegir entre el bien y mal en nuestro corazón.

La alquimia trabaja en profunda correspondencia con la mística para ennoblecer a la humanidad, uniendo el alma humana con el alma suprema del universo. El profundo deseo de saber nos lleva a realizar el máximo esfuerzo, antes de juzgar lo que desconocemos, debemos estudiar e investigar para comprender que la Sabiduría nos enseña que el corazón es libre y debemos encontrar el coraje para seguirlo, solo bebiendo de ella seremos conscientes de que la naturaleza en toda su gran dimensión es un ser vivo, que todo está en correspondencia (emociones con colores, planetas con metales —el sol con el oro, la luna con la plata…–); comprendiendo la interdependencia universal asumiremos nuestro rol en la tierra con tolerancia, respeto y compasión.

La mística es el camino espiritual que conduce al ser humano a la unión íntima con lo sagrado, a través de nuestro interior —somos maestros y discípulos, a la vez—, lo que nos permite trascender lo irracional; comprender que somos espíritu y materia. El espíritu se encuentra en cada lugar, cosa y en cada gesto, pues es la fuerza esencia que ES, materializándose en nuestro cuerpo para que podamos vivir, existir y ser; llegado el momento, la materia, también, se espiritualiza para comenzar conscientemente el camino vertical hacia los recuerdos primigenios. Esta energía, si no la sentimos y experimentamos, está fuera del razonamiento humano.

La alquimia es universal, ha estado presente en todas las civilizaciones antiguas —India, Egipto, Persia, China, Grecia antigua…—, es decir, es tan antigua como el ser humano.  Los antiguos alquimistas dejaron símbolos, imágenes para que otras personas pudieran comprender y descodificar esos “códigos”, ya que esos símbolos tocaban algo universal en su interior y abrían puertas en su mente, por ejemplo, la unión del sol y la luna como ejes de la vida. También esos alquimistas comprendieron que la naturaleza es una fuerza viva que contiene todo el conocimiento terrestre, pues sin ella nada existiría, ni siquiera nosotros, sin embargo, para adentrarnos en esa sabiduría hay que respetar sus leyes naturales (observarlas, conocerlas, comprenderlas) para que sus misterios nos sean revelados.

La mística y la alquimia se unen para realizar la transmutación (cambio de conciencia) en el corazón/atanor, donde los contrarios se disuelven y se crea el nuevo embrión de nuestro ser. De ahí la importancia de la alquimia en nuestra vida.  Lo sagrado no puede disociarse de la conciencia humana porque forma parte de su constitución, es un elemento de su estructura. Lo sagrado nos lleva a desvelar el misterio del hombre universal. Lo sagrado es lo que da sentido a nuestra vida; somos conscientes de por qué hacemos las cosas.

Cuando Carl Jung descubrió la alquimia, la consideró vital para conocer y transmutar la psicología de las profundidades.

“El yo es el centro de la conciencia, isla, (mundo conocido) que existe en el océano inconsciente (mundo desconocido), sede del Ser. El objetivo de cada ser humano es llegar a la individuación, ser indivisible, unidad.

Jung marcó cuatro etapas que debemos recorrer para llegar al Ser: 

Primera. Es la etapa de la confusión, de lo que no aceptamos, de lo que negamos. Nuestro yo se enfrenta a sus sombras.

Segunda. Es la fase de la correspondencia, todo está entrelazado. Asumimos, aceptamos, observamos sin juicios nuestras sombras. Es la etapa de la purificación. Es aquí cuando nos volvemos más seguros de nosotros mismos, empezamos a tener consciencia de nuestra isla y de nuestro océano. Empezamos a cambiar nuestra actitud.

Tercera. Encuentro con los arquetipos del subconsciente. El hombre posee parte femenina (Anima) y la mujer parte masculina (Animus). Uniendo a los contrarios nos elevamos como seres completos, sin discriminación. Aceptando que somos un todo, nos abrimos a una energía más sutil.

Cuarta. Es la unión del Ser con la Luz. Ser un humano universal que trasciende culturas, civilizaciones, tiempo/espacio”.

La mística y la alquimia nos llevan a la búsqueda de lo Absoluto. La bondad en el corazón es necesaria para iniciar el proceso en el atanor, horno alquímico. Estas pinceladas que he expuesto, son para que podamos comprender el proceso que se repetirá a lo largo de nuestra vida, una y otra vez, a medida que vayamos avanzando y evolucionando en nuestra conciencia.

El ser humano que busca conocerse es porque siente nostalgia de su Ser (aunque sea inconscientemente), se esfuerza por encontrar el sentido de su vida, y aunque su confusión y dolor lo hagan caer cientos de veces, su deseo de saber se fortifica para seguir su búsqueda; es vital conocer la intención de nuestros actos.

En nuestros días hemos dado la espalda a nuestra isla y océano, conciencia e inconsciencia, lo que nos genera confusión, malestar, violencia, ira al alejarnos de la unidad porque nos identificamos a las máscaras de las apariencias, estamos tan absortos en nuestro pequeño ego que creemos que somos más inteligentes e importantes que la naturaleza, cuando en realidad debemos ser humildes ante ella.

La mística y la alquimia espiritual se revelan a través de imágenes, símbolos para que podamos entender como humanos su significado, que no son fantasías imaginativas. Ambas ciencias se experimentan en nuestro interior y están envueltas en secretos, misterios que hay que investigar y descubrir para comprender que es en la unión de los contrarios cuando se engendra el embrión de la Unidad.

Realizar el arte de la alquimia mística como símbolo y conexión entre lo terrestre y celeste y viceversa, nos lleva a construir el puente que une el alma humana al alma suprema del universo, pues, somos hijos de la tierra y del cielo estrellado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Meditación guiada con colores para serenarse

por Ángeles Carretero | Nov 23, 2024 | Pensamientos

ASOCIACION CULTURAL CANARIA DE ESCRITORES/AS. ACTE.

ASOCIACION CULTURAL CANARIA DE ESCRITORES/AS. ACTE.

por Ángeles Carretero | Nov 13, 2024 | ENTREVISTA

REVISTA MENSUAL DE ACTE CANARIAS. CANARIAS LITERARIA.

www.actecanarias.es/es/revista

Inicio

Asociación Cultural Canaria de Escritores/as ACTE

Ángeles Carretero

  • Inicio
  •  Ángeles Carretero

Ángeles Carretero

“La palabra nos relaciona con nosotros mismos y con los demás, su importancia es capital porque define nuestro comportamiento. Los pitagóricos conocían la clave numérica de las palabras, su ritmo, significado y valor. Sabían que su vibración podía elevar el alma cuando nuestra palabra es rica en sentimientos sublimes. La palabra es, además, la mediadora entre los dioses y los seres humanos. Así pues, la palabra está viva y repercute en nosotros de una forma u otra”.

Estas palabras pertenecen al libro Biografía de mi alma, una obra de Mª Ángeles Carretero Casar. Tinerfeña de nacimiento y residente en Mallorca desde hace muchos años, se define como “una autodidacta en la búsqueda del silencio”. Sin embargo, se trata de un silencio que utiliza la palabra, algo paradójico aparentemente. La palabra entendida como herramienta para sublimar el alma… ¿Desconcertante, verdad? ¿Qué nos vamos a encontrar en un libro como este?

Con Carretero estamos ante una persona que se reinventa a sí misma desde la conciencia del desconocimiento absoluto que busca comprender, comprenderse y (des)cubrirse. La escritura es para ella un proceso, pues, de crecimiento personal y de sosiego espiritual, y difunde esta actividad suya a través de sus libros, mediante entrevistas concedidas a distintos medios, a través de pódcast, usando su propio blog y también mediante su canal de YouTube. Podemos afirmar, pues, que estamos ante una comunicadora global.

“Soy autodidacta y tengo dos grandes pasiones, viajar y los libros. Viajar me ha permitido conocer a mucha gente, culturas, tradiciones que me han enseñado que las diferencias son el punto de partida para empezar algo nuevo, la vida es un continuo cambio. Los libros guardan conocimiento y abren, en muchos casos, el cofre de los secretos de sus autores; los libros nos cuentan experiencias de una vida, por eso los mimo y los respeto. Mis peripecias por el mundo me han dejado constancia de la belleza del planeta y de muchos corazones, así como del caos sembrado por muchos corazones sombríos. Desde pequeña me he sentido identificada con la cultura aborigen de los indios norteamericanos, he estado en reservas y en sus festivales y a través de su tambor han hecho vibrar en mis cuerdas de un olvido y me han hecho comprender mejor lo que significa el respeto hacia la naturaleza y seres vivos, incluidos los seres humanos”.

Interesante, ¿verdad? Ángeles Carretero escribe relatos, poesía, reflexiones, pensamientos, artículos y microrrelatos. A ellos puede acceder el lector entrando en su web angelescarretero.com, que según nos cuenta, “también es una herramienta con la que trabajo a través de artículos, pensamientos, relatos que nos permiten reflexionar para poder dar luz a la sombra”. Pero además, tiene en su haber dos libros anteriores al que nos ocupa. El primero lleva por título La naturaleza sagrada del ser humano (2016). En él afirma la autora “yo soy mis experiencias, mis esfuerzos, mis pensamientos y mi obra es mi aventura y realidad. Todo forma parte de la Unidad del Universo, hay que sentir las sensaciones uniéndose al alma, sin experimentar no se puede comprender ni aceptar”.

El segundo libro en su haber es La sabiduría de las palabras (2020), un texto híbrido entre prosa y poesía que relata historias personales de la autora con las que, según ella misma afirma, que ha ido experimentando en el camino de la vida.

Hablando con la autora nos confiesa “escribo porque es mi forma de transmitir mis sentimientos, mis experiencias, y también para tocar el alma de una persona, al menos. Lo hago desde siempre, cuando era pequeña, en hojas que iba guardando, siempre he escrito sobre mis sensaciones, anhelos y sentimientos que experimentaba en mi vida. La escritura está incrustada en mi alma y no concibo mi vida sin ella.  Escribiendo me escucho más profundamente, revivo los sentimientos, todo lo que ocurre en mi interior.  Siempre escribo para mí”.

¿Con qué lecturas has crecido? ―le pregunto.

—          Ha habido libros que me han marcado profundamente, siempre he leído desde muy joven, me ha interesado la historia, la filosofía para comprender el mundo en que vivimos.

Ángeles Carretero tiene como textos de cabecera biografías como la de Avicena, que confiesa haber leído varias veces, así como las de Pitágoras, Akenatón…  Preguntada por su opinión sobre el entorno casi apocalíptico que nos ha tocado vivir, afirma que “vivimos unos momentos en que el ser humano no es importante, en estos tiempos, cuenta más la apariencia y ese es el gran problema, ya que el poder, la codicia, el control forman la bandera bajo la que vivimos y esto no trae nada bueno. Sin embargo, mantengo mi fe en la bondad interior del ser humano”.

Una mente tan limpia y esperanzada, incluso en los tiempos que nos ha tocado vivir, atrae al lector, sin duda. Porque necesitamos el mensaje que nos ofrece. Nuestra parcela inmaterial que como personas tenemos dormida tantas veces, necesita la sacudida de mensajes como el que Carretero nos ofrece en Biografía de mi alma, su tercer libro. Una obra que “abre la visión a un nuevo universo de la dimensión humana, el Alma, que no es muy comprendida, porque nos hemos centrado en el cuerpo biológico cuando en realidad somos almas vestidas de ser humano.  El Alma es el origen de la vida, de la serenidad, de la intuición de nuestro universo interior. Nos da una nueva perspectiva de la vida y de cómo vivirla. El mensaje es vivir desde el Alma para que nuestra vida sea más plena y serena”.

Afirmas en tu libro ―le decimos― que “muchas veces, nuestra conciencia nos hace sentarnos en la última fila del anfiteatro de nuestra existencia para observar lo que hemos hecho y aprendido”. Muchos de nosotros, tus lectores, sabemos a qué te refieres, pero ¿podrías darnos la llave para llegar a primera fila en nuestro propio coliseo? Ángeles es clara en su réplica:

“La clave de todo está en el autoconocimiento, observarnos, aprendiendo y no teniendo miedo de nuestras sombras, porque forman parte de nosotros mismos,  podemos cambiar nuestra realidad física y trascender a otra realidad más plena, sin ruidos mentales”.

Nuestra firma invitada este mes de octubre se define como “una buscadora de la serenidad para alcanzar la armonía. Siempre he sentido en mi interior la fuerza del guerrero para luchar por los derechos humanos y por la Naturaleza, por lo que hace años creé una comunidad llamada AHIMSA ES VIDA, basada en la no violencia, de pensamientos, palabras y obras. Ahimsa, palabra sánscrita que Gandhi introdujo para definir la NO VIOLENCIA”.

Si quiere el lector compartir sus claves para una vida más cercana a los claros sosegados del espíritu que a las nubes furibundas de la materia, acérquese y léala. No se arrepentirá.

© Rosa Galdona

La danza de la libertad

por Ángeles Carretero | Nov 12, 2024 | Pensamientos

La Ley no es Justicia

La Ley no es Justicia

por Ángeles Carretero | Nov 9, 2024 | Artículo

La ley creada por los seres humanos debe estar sujeta a la Ley Universal del Orden, donde se unen los opuestos, vulgar y superior, solo así la Justicia podrá ser impartida por nobles personas cuyo discernimiento trascienda su mente y sus emociones humanas, así la Justicia abrazará esa Luz universal que todo impregna en su omnipresencia. En caso contrario, la ley creada por humanos sin escrúpulos ahogará a la justicia en el lodo de la corrupción, de la codicia y de la miseria humana. 

Cicerón, decía: “La Ley no ha sido establecida por el ingenio de los hombres, ni por el mandato de los pueblos, sino que es algo eterno que rige el universo con sabiduría del imperar y del prohibir”.

La Justicia indica cómo debemos comportarnos con los demás, siguiendo una Ley universal que es “no hacer a los demás lo que no quieras que te hagan” y esto es cumplir con nuestro deber y responsabilidad; la justicia es dar a cada uno lo que le corresponda, que todo esté en su lugar. Como decía Marco Aurelio: “la recompensa de una buena acción es haberla hecho”.

El ser humano cuando ama, respeta y vive de acuerdo con las leyes de la Naturaleza es un sol que irradia luz; el ser humano que no ama ni respeta vive en la ignorancia de los caprichos, sin puntos de referencia para evitar la violencia. 

El ser humano se caracteriza por el entendimiento del Orden Superior porque somos seres inteligentes, aunque hay humanos que no saben que poseen ese entendimiento o lo ignoran. Cuando sometemos nuestra mente a la ignorancia, al caos, al desorden, estos emergen de forma violenta y nuestra razón se hace incompetente para tomar correctas decisiones al alejarse del orden y caer en el desorden. Cicerón decía: “La fuerza es el derecho de las bestias”. Los que no controlan sus palabras ni actos, no controlan su mente.   “Es igual de peligroso dar una espada a un loco que el poder a un depravado”. Pitágoras

Como decían los presocráticos, “la polis” es el mesocosmos, mundo intermediario entre el macrocosmos (universo) y el microcosmos (humano). De esta forma, “la polis” recibe a ambas fuerzas —orden superior y orden humano—. Por eso, los antiguos sabios lucharon por instaurar la Justicia, como virtud, enseñando a los ciudadanos a pensar por sí mismos, elevando sus pensamientos para vencer la ignorancia que provoca la injusticia; los educaban en el Bien, como esencia superior. El orden en “la polis” necesita sabiduría, coraje, templanza, justicia y estas virtudes se desarrollan con equilibrio, discernimiento, responsabilidad y conocimiento.

Marco Aurelio nos dejó otro pensamiento: “Si el mundo apareciera ante nuestra mirada opaca y sin alegría, es nuestro deber iluminarlo y darle vida… La Luz siempre proviene del alma”.

Hay que temer a la injusticia, da igual la máscara o la etiqueta que lleve, porque solo produce dolor, miseria y caos y conduce a los seres humanos por senderos áridos; la injusticia les ha robado su fuerza vital, la libertad, al haberles arrancado sus derechos humanos.

Para que la Justicia triunfe hay que aprender a leer en el libro de la vida con sabiduría, lucidez, humildad y respeto, sin fantasías ni espejismos. La Justicia es el alma invicta donde yace el honor, la lealtad y los valores humanos que nos permiten ser dueños de nuestras vidas. La Justicia trae paz y es la llama risueña de una lámpara que desafía con su luz a las tinieblas, mejorando la vida de la Humanidad, dejando a un lado las impertinencias y opiniones sin sentido, la codicia y las ambiciones que traen consigo el poder sin sabiduría.

Leyendo el libro de la vida, aprendemos los valores morales y espirituales. Aceptando la pluralidad y las diferencias, aprendemos a ser los artesanos de nuestra vida, a tener el sentido honesto del deber y a armonizar los opuestos.

La Ley no es Justicia. Ambas pertenecen a las Leyes Universales y están entrelazadas. Los humanos las hemos separado y convertido en herramientas de control y miseria.

Para que la Ley y la Justicia vuelvan a brillar, debemos unirlas en su Esencia y devolverles todo su esplendor a través del Logos que todos poseemos.

HOJÉALO

advertisement

Vídeo Blog

advertisement

Tienda

advertisement

Entradas recientes

  • El canto de una caracola
  • Yo y mi relación con «lo otro»
  • El bosque natural y la relación entre lo vivo
  • Descubrir el secreto de los secretos del universo
  • Espiritualidad y adicción

Categorías

  • Actividad
  • Artículo
  • ENTREVISTA
  • Microrelato
  • Pensamientos
  • Poesía
  • reflexiones
  • Relatos

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • agosto 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • agosto 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017

Privacidad/Cookies

  • Política de privacidad web
  • Política de cookies
  • Nota legal y condiciones de uso de la web
  • Condiciones generales de la contratación

Entradas recientes

  • El canto de una caracola
  • Yo y mi relación con «lo otro»
  • El bosque natural y la relación entre lo vivo

Categorías

  • Actividad
  • Artículo
  • ENTREVISTA
  • Microrelato
  • Pensamientos
  • Poesía
  • reflexiones
  • Relatos

Síguenos en las redes

Contacto

  • Política de privacidad web
  • Política de cookies
  • Nota legal y condiciones de uso de la web
  • Condiciones generales de la contratación
  • Facebook
  • X
Diseñado y desarrollado por: Doce más Una