por Ángeles Carretero | Ene 30, 2020 | Artículo
Misterio: “enigma de algo que es difícil de conocer”. Alquimia: “transmutación de la sombra densa en luz cristalina”.
La vida nos regala diariamente el aprendizaje para que dejemos de huir de las fantasías provocadas por el deseo y el miedo. La voz de la vida resuena como un trueno en los cañones del desierto cuyo eco nos hace vibrar para que seamos conscientes y capaces de descifrar el código del misterio de la vida – cada ser humano es algo más que un cuerpo biológico, existen emociones, pensamientos, sentimientos que definen a la persona, de ahí que el aprendizaje contenga dos vertientes, una interna y otra externa. A través de nuestras experiencias internas y externas creamos densos velos que tenemos que rasgar si queremos descifrar el código del misterio. Para rasgar dichos velos necesitamos la alquimia que permite transmutar nuestras densas energías en luz cuando cambiamos de actitud. Este aprendizaje, como decían los antiguos sabios, implica el autoconocimiento.
El misterio de la vida nos invita a entrar de lleno en la experiencia de vivir para borrar el olvido de quienes somos. El olvido nos hace dar vueltas y vueltas para llegar a ninguna parte, pero muchas veces vemos destellos de colores que forman un mosaico de opciones y oportunidades y sentimos la fuerza para salir de ese paréntesis que nos tiene atrapados en su propia trampa, intentando vivir escenarios que no nos corresponden o que son ficticios, no queremos oír nuestras emociones, no queremos transformar nuestros pensamientos ni acciones; vivimos con la baja estima de víctimas, nos autocompadecemos generando violencia y frustración, pero el regalo de la vida nos ofrece chispas de lucidez para comprender que debemos aprender. Tenemos el poder de elegir.
Mientras más vueltas damos por el laberinto de la vida, más nos sentimos impotentes, confundidos y frustrados, lo que genera agresividad porque estamos asustados y tenemos miedo. ¿Puede el amor y la alegría vivir bajo el velo de la pesadumbre donde no hay luna ni estrellas? No puede, el amor es luz y necesita alimentarse de rayos de alegría, serenidad y confianza que son la esencia del alma.
La encrucijada nos hace sentir vacíos, pues las calles son espejismos fantasmagóricos creados por nuestras decisiones —algunas acertadas y otras equivocadas—. Hemos olvidado que somos guerreros durante esta aventura de nuestra vida; los guerreros aprenden a dejar atrás los miedos para adentrarse en el universo de la verdad y de la dicha, de la vida y del renacimiento. Los guerreros con su grito de valor y de silencio crean estrellas brillantes en la noche de luna llena, rasgando el velo del dolor.
No hay nada más motivador que descubrir el desafío del misterio de la vida. Nuestra voz debe dejar de sonar como una rueda sobre guijarros en una calle de piedras para empezar a sonar como el agua cristalina del río que se mueve sin cesar buscando el océano. Elevando nuestra conciencia, entramos en esa dimensión donde el sol presta su oro a las dunas de la sabiduría y vemos cómo la luz desplaza a la sombra señalando el camino al caminante sediento de verdad.
Debemos escuchar la voz del silencio del alma para que nos alumbre como estrellas solares cuyos rayos destruyen esos sombríos escenarios, pues nos dice qué códigos podemos utilizar para cambiar nuestra vida: “La paz es el antídoto a la violencia de cualquier género, el amor es el bálsamo que cura nuestra existencia, la sabiduría es el lenguaje oculto de la vida, la verdad nos conduce a desentrañar los misterios del infinito azul y la luz es el alimento de la esencia del alma de la creación que todos llevamos en el corazón”.
Si nos aventuramos en ese desafío de desentrañar el misterio de la vida y de la alquimia, estoy segura de que el agradecimiento sería el denominador común de nuestras vidas, no daríamos por hecho nuestro día a día, sino que cada día que pasa lo consideraríamos como un regalo lo que haría que nuestra actitud y comportamiento cambiaría para crear un lugar mejor donde vivir las nuevas oportunidades.
El misterio de la vida nos empuja a descifrarlo, a investigar y a adentrarnos en el universo profundo del amor —fuego dorado, esencia divina del alma—, uniendo nuestros pasos a los suyos, podemos descubrir sus códigos que están grabados a fuego en nuestro corazón, por esta razón es vital conocerse a sí mismo.
La felicidad, la salud, el bienestar lo podemos obtener si abrimos nuestros corazones y somos agradecidos a la esencia del misterio de la vida, la clave está en la alquimia.
(Foto privada)
por Ángeles Carretero | Ene 20, 2020 | Artículo
Como decía Mahatma Gandhi: “La persona que no está en paz consigo misma, será una persona en guerra con el mundo entero”.
¡Oímos el repicar de las campanas, pero no queremos oír su mensaje!: “La Humanidad está sufriendo —confusión, trastornos, conflictos, pérdida de valores humanos, guerras frías entre países para dar “jaque mate”—; no solo sufre la humanidad, sino el planeta, trayendo graves consecuencias para todos sus habitantes —cambio climático con secuelas de sequía, hambruna, desbordamientos de ríos, devastación, éxodo de miles de seres vivos…—. Es hora de que las razas, las religiones, las culturas vivan en paz y en armonía, respetando y apreciando sus singularidades para aprender todos de todos. El amor creador nos concede a todos la libertad de ser, de crear y de existir”. Seamos grandes de espíritu y abramos nuestra mente y corazón para escuchar la voz del planeta y de la humanidad.
Todos somos marionetas articuladas movidas por señoras y señores que controlan el poder político, social, financiero, religioso… Los responsables de esta actual catástrofe planetaria somos seres humanos y entre todos ellos estamos tú y yo. No podemos permitir perder más tiempo entre diálogos sin compromisos ni acuerdos; el tiempo no se posee ni se compra, el tiempo es efímero y cada segundo que pasa no vuelve y las situaciones empeoran si no se han tomado acuerdos y compromisos para solucionarlos.
¿Dónde estoy yo y mis derechos? Se preguntan miles de personas que sufren en sus carnes ese caos de miserias, injusticias, violaciones, violencias… La persona que sufre está sumida en un pozo oscuro y húmedo de dudas y miedos que la devoran interiormente, pues no comprende lo que pasa ni por qué los países lo toleran. No es fácil asumir ese sufrimiento —a nivel personal o social—. No podemos dejar de luchar para traer esperanza y crear un mañana mejor a esos corazones agarrotados por el sufrimiento. Se pierde mucho tiempo en discursos y en disputas sin llegar a un acuerdo porque nadie escucha a nadie, solo interesa acumular más poder. Muchas decisiones dependen de gobernantes y líderes de países que controlan los derechos humanos básicos como la libertad y el respeto, guardados entre barrotes o bajo un mar congelado.
La respuesta a la pregunta, ¿dónde estoy yo y mis derechos?, vendrá cuando haya un diálogo verdadero, cuando estemos dispuestos a cambiar y cuando todos podamos trabajar para un mejor bienestar, comprendiendo que la Humanidad es unión y no división. Las personas que sufren persecución, maltrato, violencia, éxodo viven sin esperanza y esto trae la enfermedad de la tristeza y si no se cura, la esencia de ese dolor puede generar, en un futuro próximo, en venganza y fanatismo, creando más daño y sufrimiento por la incomprensión y el abandono.
Es urgente que seamos conscientes del sufrimiento ajeno y luchemos para que los que tienen en sus manos el poder de decisión cumplan sus compromisos de lucha por un bienestar común. Es la hora del cambio, de tomar consciencia y de empezar a escuchar el mensaje que nos trae el repique de campanas y buscar soluciones verdaderas. Hay que ser activos y dejar de ser pasivos. Todos somos responsables de nosotros mismos y de nuestra familia, amigos, colegas, barrio, comunidad, ciudad, nación…, en definitiva, somos responsables del planeta y la humanidad.
Víctor Hugo decía: “No hay mayor sufrimiento que la soledad”. Hay millones de personas que se sienten solas, aisladas de sus derechos, de sus países, familias, incluso de su propio ser, porque sienten que ya no existen, pues han dejado de ser ellos mismos. La soledad impuesta debilita los corazones y la mente de las personas y se combate con generosidad, fuerza y valentía para generar momentos positivos de alegría, solidaridad y entusiasmo. Recordemos que los hechos mueven al mundo, no las palabras.
La soledad impuesta quiebra los derechos humanos y la fortaleza de la persona, nadie ha elegido morir entre bombas y bajo los escombros, familias que han perdido todo, pues el amor y la vida han saltado por los aires, por una mina o un misil… En el planeta existe un lugar para cada uno de nosotros, si reforzamos los lazos sociales y culturales, sin imposición solo aceptación de las diferencias, así debemos luchar para acabar con ese sinsentido llamado guerra.
Es hora de que todos juntos luchemos por un mandamiento superior que establezca que cada ser humano es un tesoro al que hay que proteger con justicia, respeto, igualdad y libertad.
La soledad impuesta es desgarradora y nos enferma de tristeza. La esperanza es el alimento del alma para seguir avanzando. Solo la convivencia pacífica entre culturas, aceptando las diferencias y compartiendo nuestra generosidad y solidaridad, podremos unir a la Humanidad.
Nuestros deseos de hoy serán nuestras realidades de mañana.
(foto privada)
por Ángeles Carretero | Dic 15, 2019 | Artículo
Hay que temer a la injusticia, da igual la máscara o la etiqueta que lleve; la injusticia es el alimento de los depredadores que termina infectando todo a una velocidad vertiginosa.
La injusticia nos lleva por senderos cuyas cunetas están repletas de valores humanos pisoteados, de escenarios sangrientos y crueles, de tiranía y de esclavitud, senderos tristes y áridos porque han perdido su fuerza vital, la libertad. Desde el comienzo de la historia de la humanidad y hasta este preciso momento hemos visto muy frecuentemente estos mismos paisajes desolados y devastados que nos arrancan gritos de desesperación y que todos conocemos. La injusticia toca todos los ámbitos en el ser humano y en la sociedad: abusos, favoritismos, corrupción, esclavitud, violencia, compraventa de seres humanos, falta de libertad, muerte y un larguísimo, etc. En la injusticia todo es negativo tanto para la humanidad como para el planeta.
En nuestro minúsculo planeta hay tanta injusticia que incluso en la naturaleza se nota el desequilibrio. Muchas zonas del mundo están a la merced de un poder opresivo cuyas consecuencias son despotismo, pobreza, falta de humanidad y libertad, siendo inhumano e inaceptable. No se puede seguir construyendo muros bajo las fuerzas del miedo, no se puede invadir un país matando a sus ciudadanos para que algunos señores se levanten todopoderosos, pero deben recordar que las estatuas frías y sin almas son de barro y cuando caen se rompen en mil pedazos.
La injusticia carece de sinceridad, de honestidad y de honor y solo sirve para crear conflictos, dividir e ir debilitando al ser humano y a la sociedad; las personas que la llevan por bandera encadenan a otros seres humanos a galeras negándoles el derecho de la libertad y de la vida. Marco Aurelio dijo: “Piensa en lo que han hecho, tras pasar una vida de implacable enemistad, sospecha, odio… ahora están muertos y reducidos a cenizas”.
La liberación de la esclavitud y de la injusticia debe hacerse pacíficamente y con personas capacitadas que antepongan el bienestar de la humanidad al suyo propio. Este proceso de paz debe tener un objetivo común: la dignidad y los derechos humanos.
Ha habido y hay en nuestra Historia grandes Hombres y grandes Monstruos y se ha demostrado que solo cuando los líderes tienen desarrolladas las cualidades humanas de humildad y de respeto, cuando cuidan y protegen el bienestar del pueblo y de la naturaleza, es cuando hay progreso, justicia y paz.
Hay que armonizar la arquitectura mental de algunas personas para que empiecen a pensar y a actuar como líderes sabios, tanto a nivel político, financiero, religioso o social, anteponiendo la paz y la libertad a la violencia y a la esclavitud. Marco Aurelio nos dejó otro pensamiento: “Si el mundo apareciera ante nuestra mirada opaca y sin alegría, es nuestro deber iluminarlo y darle vida, pues la luz que refleja el mundo es siempre el más peligroso de los espejismos. La Luz siempre proviene del alma”.
Para que la justicia triunfe hay que aprender a leer en el libro de la vida con sabiduría, lucidez, humildad y respeto, sin fantasías ni espejismos. La Justicia es el alma invicta donde yace el honor, la lealtad y los valores humanos que nos permite ser dueños de nuestras vidas. La Justicia trae paz y es la llama risueña de una lámpara que desafía con su luz a las tinieblas, mejorando la vida de millones de personas y dejando a un lado las impertinencias y las opiniones sin sentido. Leyendo el libro de la vida, aprendemos la comprensión básica de la realidad, el papel del ser humano, de la naturaleza y del cosmos, aprendemos los valores morales y espirituales, aceptando la pluralidad y las diferencias, aprendemos a ser los artesanos de la justicia fortaleciéndonos ante las tragedias cotidianas y protegiéndonos de los tifones que solo traen discordias y conflictos; la humanidad está desorientada y hambrienta porque necesita serenidad, coherencia, respeto, dignidad y libertad.
Mahatma Gandhi decía: “En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad como hombre, ninguna tiranía puede dominarle”.
(Dibujo Lorena Ursell. «La Naturaleza Sagrada del Ser Humano»)
por Ángeles Carretero | Dic 12, 2019 | Artículo
No habrá paz en el mundo hasta que la paz no forme parte de nuestra vida. No podemos intentar cambiar al mundo si nosotros mismos no cambiamos.
Paz, noble concepto que a todos nos atrae y creemos comprender, aunque para muchos sea una noción abstracta e imposible de lograr. Deseamos la Paz, pero no hacemos lo suficiente para que ella sea la base de una convivencia armoniosa entre seres humanos y naturaleza. Deseamos que la palabra Paz no solo se oiga en todos los rincones del planeta, sino que su sentido profundo emerja para zanjar las guerras y conflictos que forman parte del aire que respiramos. Paz, no solo es ausencia de conflicto, es la actitud de lucha no violenta por la vida. Como decía Mahatma Gandhi: “la Paz es el camino”, lo que significa que cada paso que damos debe ser sincero, consciente y coherente con nuestros pensamientos, palabras y acciones.
En el cuerpo mental es donde se originan las ideas, baile de llamas con colores cambiantes —positivas y negativas, creativas y destructivas—. Estas ideas se transforman en palabras sabias, vacías, hirientes y como consecuencia en acciones positivas, negativas y violentas.
Los pilares de AHIMSA —palabra sánscrita que significa “no violencia”— son: paz, sabiduría, luz, verdad y amor.
Así como el cuerpo biológico necesita alimentos, el alma —fuerza vital—, necesita nutrientes de valores como respeto, justicia, libertad, tolerancia, solidaridad, compasión, perdón para que vivamos en armonía de acuerdo a la ley universal de la sabiduría.
La Paz es una fuerza serena y firme que nos proporciona “sabiduría” —herencia de nuestros antepasados— que nos hace sentir y vibrar la riqueza que existe en la diversidad de aptitudes, aspectos y atributos de la Humanidad, riqueza que hay que proteger y disfrutar. La Paz con su “luz” enciende la llama del corazón que con sus colores brillantes transforma el escenario decorado con tonos grises de nuestra existencia. La Paz nos lleva a encontrar nuestra “verdad” porque nos enseña a dudar y a dudar para seguir investigando en nuestro interior, proporcionándonos coraje y valor para salir de la influencia del ego. La Paz reside en el corazón, símbolo del “amor”, principal nutriente de la fuerza vital, necesario para existir y ser. Para poder sentir y vibrar a través de estos cinco pilares necesitamos la meditación, útil, imprescindible, que nos hace tocar nuestra conciencia y nuestra alma.
Vivimos volcados hacia el exterior, pero ya es hora de volver al origen de nuestra esencia y sentir su perfume hecho de la unión de dos ingredientes mágicos, el amor y el respeto. Una de las actitudes más negativas y con más repercusión sobre nosotros y nuestro entorno es la inercia de un comportamiento pasivo. Todos conocemos las consecuencias de la violencia. Es hora de parar esa pandemia y volver a ser más sensibles a los atributos espirituales, donde la agresividad cede ante la ternura y el orgullo cede ante la humildad.
Luchemos todos en AHIMSA, la no violencia, para erradicar la ignorancia, la crueldad y la violencia, incluso, el espíritu del mal necesita encontrar sosiego y serenidad.
La paz tiene su propio latido, la felicidad, para sentirla debemos formar parte de ella.
por Ángeles Carretero | Dic 8, 2019 | Artículo
Cuando el amor muere, toda la tierra llora su muerte y las almas de hombres y mujeres se visten con su manto de color azabache. Tenemos que aceptar los sobresaltos del mundo, pero no somos ciegos ni ingenuos. En estos momentos tan difíciles para toda la humanidad y el planeta —donde no existe diálogo ni compromiso; donde el genocidio crea el reino del terror; donde las bandas y la droga imponen sus leyes; donde la deforestación de bosques enteros y la contaminación de las aguas son cada vez más alarmantes; donde el éxodo, hambre y sed crean tantos estragos; donde la avaricia del poder es una boca abierta sin fondo; donde la impunidad y la corrupción forman parte de los gobiernos democráticos; donde los derechos humanos son violados constantemente; donde la dignidad humana está siendo despojada; donde nos empeñamos en matar a la vida—, nos hemos olvidado del valor de ser humanos, nos hemos olvidado que no vivimos en callejones sin salida, nos hemos olvidado que podemos luchar en la fuerza de la no violencia para restablecer los valores perdidos.
Estamos tan obsesionados con el exterior, con poseer, con ganar que nos hemos olvidado del amor. Paradoja, ya que todos buscamos y anhelamos el amor. El amor reside en el alma de cada persona, no se compra ni se vende. El amor es la fuerza más poderosa del universo porque es la que fuerza que permite transformar la esclavitud en libertad, la vileza en dignidad, el miedo en respeto, la injusticia en justicia. El amor enciende la llama del coraje para vencer al miedo, liberándonos para abandonar la necesidad de dominar a los demás.
No podemos permitir seguir caminando de puntillas, hay que caminar con paso firme y hay que dejar atrás los valores y actitudes arcaicas, pues ya no son válidos; la vida y la sociedad cambian hacia valores de respeto e igualdad. Ha llegado el momento de liberarnos de las presiones de valoración que nos imponen para volar en libertad y proclamar que cada uno de nosotros tenemos voz en ese coro llamado humanidad y al que algunos intentan silenciar.
Todo lo que estamos provocando va en detrimento nuestro —hay que evaluar las situaciones que provocamos y su efecto a nuestro alrededor—. Es mejor ser un observador silencioso, hablar con sabiduría y discernimiento que hablar con palabras vacías que no llevan a diálogos ni a compromisos. No podemos crear nada si no estamos predispuestos a luchar, amar y perdonar.
El amor nos ayuda a evolucionar a planos de conciencia más elevados como es la búsqueda de la serenidad y de la alegría que proporcionan entusiasmo a la vida y nos dan fuerza y coraje para adentrarnos en nuestras adversidades donde hay esperanza y oportunidades.
Sin amor no hay vida. Sin amor no se puede gobernar un país, pues caeremos en el despotismo, no habrá respeto ni dignidad, justicia ni libertad. Sin amor no se puede crear ningún tipo de proyecto fructífero por el bien de todos y del planeta. Sin amor no habrá respeto ni educación, ya que la falta de amor es el odio, la venganza, la destrucción y estos sentimientos duros crean mares de rocas, lo que trae consigo debilitamiento, incertidumbre y violencia.
Es el momento de la unión de las culturas, cada una con sus diferencias —creencias, tradiciones, lenguas— para que todas aprendamos de todos y podamos disfrutar de ellas; es la hora del diálogo, de la reconciliación, de erradicar todas esas situaciones terribles que padecemos en mayor o en menor medida. Es hora de creer en el amor no como posesión, sino como esencia de creación para un bien mayor que es el bienestar de la humanidad entera.
El amor es la esencia de la semilla de la vida en todas sus manifestaciones, y a la que tenemos que proteger para que siga habiendo vida en el presente y en el futuro.
“… Enciende con tu mano la nueva música del mundo,
la canción marinera de mañana,
el himno venidero de los hombres…”
(León Felipe 1884-1968)
(Dibujo Lorena Ursell. «La Naturaleza Sagrada del Ser Humano»).
por Ángeles Carretero | Dic 4, 2019 | Artículo
Todos somos “reemplazables” (en el trabajo, en la pareja, en los amigos, en la política), pero lo que no somos es “desechables”. Ningún ser humano puede ser usado y tirado como las colillas; no podemos seguir aceptando que se pierdan más vidas humanas por guerras, matanzas, violaciones, desapariciones, corrupción… y un sinfín de situaciones más.
¿Qué herramientas podemos utilizar los seres humanos para evitar todas esas situaciones incontroladas en este preciso momento en el mundo entero?, las únicas herramientas pacíficas son la palabra dicha con amor y la acción positiva.
No somos conscientes del poder de la palabra. Las palabras han evitado guerras, así como también las han creado. Si las palabras no son coherentes con nuestro comportamiento, si no están impregnadas de sabiduría ni acción positiva, serán palabras huecas y violentas que se perderán en el olvido o crearán situaciones conflictivas. Estamos acostumbrados a hablar, hablar, hablar y hablar para no decir nada, solo es ruido que sale por nuestra boca. La palabra para que surta efecto y el resultado deseado debe ser una palabra justa y sincera que salga del corazón y vaya dirigida a otro corazón con un mensaje franco.
La historia de la humanidad en general y de nuestra vida en particular nos han enseñado que las palabras pueden incitar a generar situaciones terroríficas a nivel personal, profesional, político, religioso cuando se manipula la verdad para obtener poder. Somos marionetas en manos de unos manipuladores y mentirosos que nos engañan con grandes discursos vacíos y llenos de florituras que nadie entiende y nada dicen. Hay mujeres y hombres que luchan día a día para cambiar su entorno y así el mundo; son personas (muchas de ellas anónimas), con mucho valor y coraje, que cambian el rumbo de nuestras vidas para que podamos tener una oportunidad y aspirar a una vida digna y respetuosa.
“Todos los seres humanos somos reemplazables, pero nadie es desechable”, las personas que honran esta máxima, sienten respeto por la vida de todos los seres humanos, así como por sus diferencias; el respeto no significa que tengamos que aceptar todo —tal vez no nos gustemos, tal vez no estemos de acuerdo con otras costumbres, credos o culturas, formas de ser o de pensar—, pero sí sabemos respetar y aceptar las diferencias en los demás. El respeto es la línea roja que separa a cada ser humano del otro y nadie debe cruzarla. Cada uno de nosotros tenemos derecho a elegir nuestra vida con sus desafíos, tropiezos, fracasos y éxitos, todo forma parte de nuestra vivencia, pero nadie debería imponernos sus decisiones y menos aún infligirnos gratuitamente dolor. La fuerza de la humanidad reside en las diferencias y no en las similitudes, solo las diferencias nos hacen avanzar.
Todos tenemos luz y sombra en nuestra vida, todos somos maestros y aprendices en nuestra existencia, por eso la vida es sagrada. Los derechos humanos son legítimos a todos los seres humanos del planeta, nadie es inferior ni superior, todos somos diferentes; todos somos reemplazables porque así es la vida, pero nadie es desechable.
Las palabras sabias nos llevan a la libertad, pero ¿qué es la libertad?, libertad es tener el coraje de ser quien soy. Hay muchas clases de libertades: libertad de expresión, de ser yo, de amar, de elegir, de ser feliz, de buscar mi verdad… La libertad va unida al amor y es sinónimo de creación porque crea vida. La libertad es el don por excelencia del ser humano, por eso poseemos el libre albedrío para elegir nuestra vida y si no nos gusta tener la libertad de cambiarla, con respeto y dignidad, solo los débiles imponen su fuerza. La libertad es un don sagrado y nadie, absolutamente nadie, nos lo puede arrebatar. Si no podemos elegir, atentamos contra nuestro derecho sagrado e inviolable del Ser. La libertad es la herramienta del ser humano para crear vida y no muerte.
La vida es sagrada por excelencia y conlleva respeto y libertad que transmitimos a los demás por medio de palabras y hechos. La vida es un asombroso regalo de amor y compasión que debe ser compartido con los demás para aprender, disfrutar y, sobre todo, vivir, sin olvidar que “todos somos reemplazables, pero nadie es desechable”.
“Creo en mí, en mi Ser.
Creo en la libertad, en la palabra dada,
Creo en el honor, en el respeto, en la integridad,
Creo en los valores reales que definen al ser humano,
Creo en el universo, el aire, el agua, la naturaleza,
Y creo en la energía creadora, el “Todo”,
Pero no creo en dogmas que provienen
Del miedo, del fanatismo, de la violencia,
De la manipulación o de las mentidas”.
(Libro: «La Naturaleza Sagrada del Ser Humano». Dibujo Lorena Ursell)